¿Sabes qué es el ghosting? Se dice así a cuando alguien deja de responder a tus mensajes en internet e incluso te bloquea. Básicamente, es alguien que se hace el tonto, haciendo ver que has dejado de existir, como si fuera un fantasma que se vuelve transparente y desaparece lentamente.

Es un término muy nuevo que ha surgido, evidentemente, a raíz del anonimato en internet, y sin duda puede llegar a ser un problema a la vez que una amenaza para tus relaciones. En este artículo exploramos todo lo que hay que saber sobre el ghosting y qué puedes hacer tú si lo sufres o si conoces a alguien al que se lo han hecho.

¿Y si es un malentendido?

Pero antes de entrar en materia, que no cunda el pánico. ¡Siempre que puedas, hay que ser positivo ante los problemas! Tal vez ha sido solo mala suerte y un malentendido, es mejor pensar bien de entrada (créeme, te ahorrarás muchísimos problemas).

A veces hay personas que están muy ocupadas y que han desaparecido de golpe. Dejan de responder a tus mensajes, pero puede ser por muchas más cosas que simplemente que te esté haciendo ghosting. Puede haberle pasado de todo:

  • Le han robado el móvil, lo ha perdido o se le ha roto.
  • Está en una zona sin cobertura.
  • Ha decidido eliminar sus redes sociales después de leer artículos como los míos (mea culpa) y se le ha olvidado avisarte.
  • Se le ha acumulado trabajo y ha tenido que dejar de usar las redes sociales por un tiempo (sí, incluido el móvil).
  • Cualquier otro evento o circunstancia vital imaginable que pueda haberle hecho dejar de usar el móvil compulsivamente, como la muerte de un ser querido o un accidente de tránsito.
chica taciturna

¿Cómo saber si te han hecho ghosting?

El ghosting se vuelve problemático de verdad cuando te lo hace una pareja o alguien cercano, así que no deberíamos descartarlo y ya está. Aquí tienes muchas razones para sospechar de que alguien te ha hecho ghosting, y con ellas es posible saber detectar señales de que te han bloqueado o te evitan:

  • Desaparece sin dar ninguna razón, dar un recado para avisarte ni dejar rastro.
  • La persona ha dejado de hablar contigo, ya sea de manera súbita o pausada en el tiempo. No responde a tus llamadas o mensajes.
  • Un tiempo antes del momento clave, notas que la persona evita alargar vuestras conversaciones o pone excusas para desaparecer.
  • Aunque contactas a amigos o familiares suyos, ellos también dejan de responderte o te dan largas.
  • Ves que la persona ha borrado todas sus redes sociales.
  • En vez de borrarse las redes sociales, te das cuenta de que te ha bloqueado. Es fácil de comprobar, mira:

¿Por qué es malo el ghosting?

Puede parecer que hacer ghosting no es tan malo, pero cuando te lo hacen duele mucho.

Piensa que lo peor de que alguien querido para ti desaparezca es como si esa persona hubiera muerto para ti, o aún peor: Ha desaparecido sin dar explicaciones. Esa es una incertidumbre que te deja destrozado, porque no sabes qué pensar. Duele, duele y ya está.

El ghosting puede parecer una estrategia muy cómoda por el otro lado, cuando simplemente no quieres lidiar con la otra persona, pero no es buena ni siquiera para el que lo hace.

Te explico una pequeña historia:

Sinceramente, nunca he llegado a hacer ghosting como tal. Sin embargo, yo he hecho alguna vez algo que se le acerca con alguna amistad tóxica que he tenido por internet, pero siempre he dado una explicación antes de darle al botón de bloquear. Claro que la otra persona no tenía oportunidad de responder o defender su postura, pero en esos momentos el final de la relación era algo urgente para mí.

Es una respuesta muy cómoda pero también muy cobarde. Si pudiera ir para atrás en el tiempo, cambiaría mi decisión y simplemente tendría una conversación con esa persona. Al final, es como si la relación en verdad nunca hubiera acabado, porque no ha habido un punto final. Si lo piensas, es un tipo de maltrato, como si la opinión de la otra persona no valiera nada, algo similar a lo que pasa con el gaslighting.

Con todo esto NO quiero decir que NUNCA deberías de bloquear a nadie, ¡al contrario!. Lo que quiero decir es que lo más ético es dejar que la otra persona se exprese y se defienda, a menos que veas que vuestra conversación te está haciendo mucho daño o no va a ninguna parte. Yo con la gente tóxica ahora ya ni siquiera discuto, porque no merecen mi tiempo, pero si fuera un amigo o una posible pareja, no desaparecería nunca de su vida sin más.

Cuando cierras una relación puedes salir fortalecido, y de alguna manera aprendes cosas. Además, no está bien cerrarte puertas para siempre por un acto inmaduro de este calibre, ¡no es digno de ti ni de tus amigos! Solo lo vería lícito si te han hecho mucho daño.

persona disfrazada de fantasma sentada en una habitación

Ghosting en las redes sociales

Cuando tienes una relación de afecto o amistad con alguien, lo normal sería cortar por lo sano si ves que algo no marcha como tú quieres. Hay gente que tiende a confundirse mucho por internet, y es normal, así que lo más aconsejable es dejar las cosas claras y si la otra persona no te entiende al final será su problema, pero al menos habréis cerrado el ciclo de vuestra amistad.

En el caso de que se trate de un random de las redes sociales (o incluso presencialmente) que te ha insultado o te ha tratado mal, ¡que le den! Ese sí que se merece ser bloqueado de todos tus círculos. Aunque, al fin y al cabo, si no hay un vínculo entre vosotros, el ghosting técnicamente sería inexistente.

Seas tú o alguien de tu entorno que sufra ghosting, espero que después de leer este artículo se sienta mejor. Y ya sabes: esta es una práctica que duele mucho, y que la mayoría no se merece.