Si alguna vez has oído hablar sobre el poliamor, y te sigue sonando a un nuevo nombre comercial para alguna colonia o producto, este artículo te será muy útil. Aquí exploramos juntos este concepto y vemos todas las implicaciones que tiene, porque nunca viene mal estar bien informado, ¿verdad?
Temario
¿Qué es el poliamor y cómo funciona?
Decimos poliamor para referirnos a cuando más de dos personas mantienen una relación íntima con amor y sexo entre ellas, de forma consentida. Normalmente son relaciones formales, que perduran en el tiempo y se dan de manera simultánea.
El poliamor es un tipo de relación amorosa
Hoy en día, y por suerte, en nuestro mundo cada vez tenemos mayor libertad para hacer lo que queramos y ser quienes queramos ser. Una de las implicaciones se demuestra en la reducción de las censuras con respecto a todas las relaciones que se salgan de lo heteronormativo, es decir, el matrimonio de toda la vida (hombre y mujer).
Primero hemos tenido a los matrimonios gays, y cada vez hay mayor visibilidad de otros tipos de sexualidad, como la del poliamor. Estoy muy a favor de todo esto, aunque yo solo sea precisamente un hombre heterosexual.
Me parece maravilloso, porque esto le permite a la gente expresarse tal cual y como es. No puede haber mejor avance que este en cuanto a las relaciones amorosas.
Lo cierto es que según parece el poliamor ya lleva mucho tiempo existiendo, pero hasta ahora nunca había recibido este nombre. De hecho, este es un neologismo para referirse a este tipo de relación, lo cual me parece bien porque significa que lo definimos y entendemos mejor.
Si tienes curiosidad sobre el poliamor, o incluso si crees que podrías ser poliamoroso/a, sigue leyendo.
¿Qué tipos de poliamor existen?
Si has visto series que popularizan el término, como Tú, yo y ella, tendrás en tu cabeza la típica relación de poliamor más clásica: Varias personas que se aman y se acuestan a la vez, todas juntas. Sin embargo, esta no es la única manera de amar, ya que cuando en una pareja son más de dos la cosa se complica.
Veamos los diferentes tipos de poliamor, según la wikipedia, aunque estos pueden variar mucho según la persona (o no entrar en esta clasificación):
- Polifidelidad: Los integrantes del grupo son fieles y tienen relaciones sexuales solo entre ellos. Es la descripción clásica de poliamor que te acabo de describir.
- Relaciones jerárquicas: Hay una pareja “principal” y una “secundaria”. Cuando se dice que tienes una relación abierta, normalmente nos referimos a esto. La pareja principal siempre tendrá prioridad sobre la segunda.
- Poligamia: Una relación en la que un hombre tiene una relación con dos o más mujeres. En el caso de ser una mujer con varios hombres hablamos de poliandria.
- Matrimonio grupal: Una relación de poliamor más masiva en la que todos tienen una relación igual.
- Redes de relaciones conexas ponderadas: Con este nombre tan complejo, se refiere a, básicamente, que cada uno haga lo que quiera. Tú puedes tener una relación jerárquica y otro una relación de polifidelidad.
- Relaciones mono-poliamorosas: Este tipo de relación es cuando uno de los integrantes de la pareja es monógamo y el otro poliamoroso. Todo, siempre, con el consentimiento de todas las partes. Aquí es especialmente importante no dejarse llevar por los celos (de lo contrario, esta relación no tendría sentido).
- Arreglos geométricos: Situando a los integrantes de la relación, se crean diferentes conexiones. Si son tres personas y todas tienen relación, pasan a ser un triángulo o trieja. También hay cuadrados, formas de V, N o W, etc. Cada grupo hace sus estructuras.
- Clan: También llamado tribu. Aquí la relación tiene una estructura más compleja porque implica a diferentes tipos de perfiles y con diferentes preferencias. Todo está consensuado dentro del grupo y es flexible, como no.
Esta es solo una manera de dividir las diferentes tipologías de poligamia, pero lo cierto es que parece ser que cada pareja es un mundo (vaya, qué raro que yo diga eso). La cosa es que cada persona tiene unas necesidades o inquietudes y busca satisfacerlas con sus relaciones.
Si te interesa, puedes explorar más en los tipos de pareja que describí no hace mucho tiempo. Como ves, todo tiene diferentes vertientes. Nunca nada es tan sencillo como parece a simple vista.
No hay que confundir el poliamor con la poligamia (un hombre, varias mujeres) o la poliginia (una mujer, varios hombres), pero tampoco hay que meter a los swingers (los que hacen intercambio de pareja) en la ecuación. Es distinto.

¿Cómo empezar una relación de poliamor?
Las relaciones de poliamor normalmente no se buscan desde 0. Lo más habitual es partir de estar con una persona y buscar tener otro amante más. La confianza, la comunicación y la empatía crean esa situación en la que se permiten este tipo de relaciones más abiertas.
Como digo, mientras estén todos de acuerdo la relación seguirá siendo fructífera.
La pregunta del millón: ¿El poliamor funciona?
Depende de la persona más que de si el concepto funciona o no. Según he podido investigar, el poliamor puede funcionar, pero solo si las personas que están en la ecuación están dispuestas a dejar el ego y la posesividad de la pareja a un lado.
Si te fijas, aunque la monogamia es una actitud muy humana, lo cierto es que no a todo el mundo le encaja. Cuando nos preguntamos por qué ocurren las infidelidades podríamos entrar también en si ese es el tipo de vida que quiere una persona, en si la razón real detrás de una infidelidad está en unas necesidades que no se pueden cubrir estando solo con una pareja.
Es curioso, porque hasta no hace mucho en muchos matrimonios surgían los amantes y los problemas maritales relacionados con ello, y muchos muuuuchos divorcios. Todo eso no es casualidad. A la gente no le gusta complicarse la vida porque sí, aquí hay algo que se expresa en la naturaleza humana y que no estamos escuchando como deberíamos.
Podría ser poliamor.
Piénsalo, ¿de verdad quieres limitarte a estar con una sola persona para siempre? Es posible que no. De hecho, lo más probable es que en el fondo seas poliamoroso.
¿Qué problemas pueden surgir problemas en el poliamor?
Por supuesto, si no estás preparado para el cambio de paradigma en tu relación, o no eres aún suficiente maduro emocionalmente, es probable que el poliamor no sea para ti.
También es posible que te encuentres con diferentes obstáculos. Estos son los problemas más comunes:
- Más inseguridad: Como mínimo durante los primeros años, será normal que a la persona le cueste aceptar la situación. Puede sentir que tiene más competencia, y ahí surgen las inseguridades. Esto también pasa si estás en una trieja, porque los complejos pueden aflorar más, sobre todo si la relacionamos con el rendimiento sexual a la hora de satisfacer a varias personas.
- El qué dirán los demás: La sociedad empieza a ser más inclusiva, pero algunas familias aún no están preparadas para recibir la noticia de “somos poliamorosos”. En primer lugar, porque a muchos boomers (que suelen ser los padres) les suena a chino, y en segundo lugar, porque el poliamor aún está estigmatizado como algo ideal para adolescentes que no saben nada sobre amor.
- Incompatibilidades sexuales: Hay gustos para todo, y es posible que en algunas cosas no estéis de acuerdo. Esto es importante, porque cada persona tiene unas fantasías y necesidades distintas en la cama. A algunos les va el sado, a otros el sexo suave… hay que adaptarse.
- Celos: Por supuesto, son lo que más puede lapidar una relación poliamorosa. La madurez emocional precisamente consiste en saber cómo lidiar con ellos (que no desaparecerán), y no dejar que te hagan sentir menospreciado. Esto puede dañar la relación.
Después de descubrir qué es el poliamor y todas sus vertientes, ¿qué opinas? ¿Ha cambiado tu forma de verlo? Espero que disfrutes de esta vida al máximo, y no te prohíbas de ningún placer que sea beneficioso para ti, como puede ser encontrar el tipo de relación ideal.