- Campaña de Girls. Girls. Girls. Magazine.
- Script: Camille Rainville
- Narrator: Cynthia Nixon
- Director: Paul McLean paul-mclean.com
- Música: Louis Souyave @ OPM.london
- Post: Mini Content mini-content.com
- Productor: Claire Rothstein claire-rothstein.com
Hoy estaba tomando mis mates de la mañana y descubrí este video con el lema: “Be a lady, they said” (sé una dama, dijeron). Fue tan impactante que realmente tuve que verlo varias veces más. El mensaje me llegó a los huesos, claro, me sentí identificada como le sucedió a varias – sino a todas. Lo agregué a mi Facebook e instantáneamente varios contactos comentaron el video y comenzó la polémica.
No tengo muy en claro el motivo de esta campaña, aunque probablemente se relacione con el mega famoso caso de acosos y violaciones de Harvey Weinstein, quien fue declarado culpable en el día de ayer 24/02/2020.
Entiendo que es una publicación del magazine Girls. Girls. Girls y no hace falta mucha intuición para percibir su tinte feminista. El hecho de haber sido dirigido por un hombre, para muchas mujeres será una fuente de críticas. De hecho, este punto ya está generando polémica en la web. Pero a mí me encanta: el mensaje es crudo y real. Creo que todas estábamos esperando algo así.
Temario
El Feminismo, para mí
Creo que en algún punto de mí, siempre fui feminista o al menos siempre cuestioné las diferencias en el trato, desde chiquita. Estoy en mis cuarenta años, por lo cuál en todo este tiempo muchas cosas cambiaron. Recuerdo que fui educada con las mejores intenciones y dentro de las posibilidades de clase media de mi familia, pero lamentablemente crecí inmersa en este mensaje “Be a Lady, they said”. Con el tiempo entendí las razones – y con esto no quiero decir que lo justifiqué.
Por ejemplo, me acuerdo que en los almuerzos familiares, mi madre y yo éramos quienes teníamos que levantar la mesa, mientras que los hombres se iban a hacer otra cosa, o simplemente se quedaban mirando la tele. Lavar los platos, la ropa, limpiar, todas esas eran tareas de mujeres.
La presión de llegar y pasar los 30 sin tener hijos, los argumentos, las discusiones. Nunca me gustó y siempre me rebelé contra esos mandatos. Hasta el día de hoy mis padres piensan que mi rebeldía era en verdad una especie de vagancia camuflada. Podría haber sido peor.
Contexto y sensaciones
Como mujeres, aprendimos a andar con la cabeza alta frente a todo este manojo de críticas permanentes. Nada parece ser suficiente, siempre hay espacio para una crítica más. La presión social realmente se tornó insoportable y la publicidad en los medios no hace más que contribuir en este sentido. Los mensajes son contradictorios, todo depende de la situación y quién dice lo que dice. No existe un criterio único. Todos se sienten con derecho a opinar sobre tu vida y al final, nunca podés ganar.
Es molesto realmente que terceros se entrometan y nos quieran decir qué es mejor para nosotras. O cómo tenemos que hacer las cosas, o qué tenemos que hacer para ser felices. Lamentablemente en el pasado lo común era que la mujer agache la cabeza y no diga nada. Aún hoy en día es así para muchas.
Dentro de un contexto en el cual la mujer se casaba joven, tenía hijos y se convertía en madre y ama de casa, se esperaba que el hombre fuera el sostén del hogar y así, cada uno en la suya. Estos roles le otorgaban a cada uno ciertas responsabilidades y prerrogativas. Todo lo que estuviera fuera de este cículo de normalidad debía ser evitado.
Cambios que sirvan de verdad
Por otro lado, celebro realmente la apertura y la posibilidad que nos dimos los seres humanos, para expresarnos y ser diferentes, salir de la norma, poner límites. Realmente hay un gran progreso, no solo para las mujeres sino también para la comunidad LGBT+, niños con capacidades especiales y otros grupos que demandan que los aceptemos tal cual son. Muchas cosas mejoraron verdaderamente, aunque hay un camino por recorrer.
Lo que me genera cierta duda, por ejemplo, es cuando un grupo que se dice defender los derechos de las mujeres, utiliza el discurso del feminismo para terminar haciendo exactamente lo mismo que queremos dejar atrás. Cuando las razones que entendemos reales se transforman en un guión marketinero para vender. Cuando la “sororidad” llama a la empatía con todas las mujeres, simplemente por serlo, sin tener en cuenta sus actos o cómo pueden impactar en los otros.
Que todo este cambio realmente sirva para cambiar algo de verdad, y no se use como justificativo para seguir haciendo lo mismo que nos lastima, y de lo que nos quejamos.
Lo que me deja el video “Be a lady, they said…”
Este video me muestra la locura y la presión a la cual estamos sometidas y que es imperante confrontar. Que si seguimos tomando en cuenta (exageradamente) la opinión de los demás, nunca seremos felices, porque nunca estaremos siendo nosotras mismas. Nos convertiremos en una vitrina de exposición, con lo que la sociedad nos comanda a ser, siendo que ni siquiera ella sabe qué esperar o qué quiere de nosotras. Es nuestro trabajo filtrar estos mensajes con criterio propio y aprender a aceptarnos con nuestras imperfecciones. Esto es lo más difícil.
Con esto no quiero decir que tenemos que conformarnos y dejar de crecer o mejorar. Pero la necesidad del cambio debe surgir de adentro nuestro y no de una publicidad que nos demanda eterna juventud (como si fuéramos vampiros), por ejemplo. O tener hijos porque lo deseamos realmente y no por miedo a que nos traten de solteronas expiradas, cuya vida no tiene sentido mas allá de dar a luz.
Trabajamos a la par del hombre. Evolucionamos. La sociedad evolucionó. Hoy en día los jóvenes están abiertos a hablar sobre temas que antes eran tabú y aceptan mejor las diferencias. Está en nosotras usar nuestro criterio, tomar lo mejor y luchar contra las injusticias sin convertirnos en extremistas.
Qué pensás de esta campaña? Por qué pensás que este video se volvió viral tan rápidamente? Tuvo tal impacto en vos? Existe algún punto sobre este tema que no mencioné en este artículo que hayas vivido y te gustaría comentar? Te espero….
Sería muy útil abordar este tema de la forma más inclusiva posible para contribuir al cambio y para dejar de ser tomadas como objetos. Coméntalo con tu grupo para que este artículo tenga el mayor alcance posible. Que continue proliferando y no quede solo en internet.