Si te gustan las curiosidades, espera para conocer uno de los periodistas que están en Ucrania y que más ha destacado últimamente: Philip Crowther, que se hizo viral hace muy poquito y sabrás por qué en este artículo.
Si no fuera por los periodistas y todos los medios, que trabajan incansablemente para hacernos llegar la información a nuestras casas, mucho de lo que sabemos hoy en día sería imposible. Esto se vuelve aún más indispensable cuando se trata de temas de guerras y demás, como ha sucedido durante los últimos meses en Ucrania.
Precisamente en este contexto ha resaltado una persona, que aporta no solo 1 reporte, ¡sino 6 distintos!
Temario
Philip Crowther, el periodista que domina 6 idiomas
Nacido en Luxemburgo, Philip tuvo la suerte de criarse en un colegio donde le enseñaron a dominar varios idiomas, entre ellos español. Además de esto, Philip se crió con un padre británico y una madre alemana, por lo que el beneficio es triple.
Como muchos especialistas del aprendizaje del lenguaje suelen decir, cuando aprendes desde pequeño más de un lenguaje y lo llegas a dominar, modificas tu cerebro. El cerebro del bilingüe o trilingüe es mucho más plástico que el de una persona que solo conoce su idioma nativo, lo que significa que está mucho más capacitado para aprender nuevos idiomas, y llegar a dominarlos con gran soltura.
Por todo esto, no me sorprende que Philip haya demostrado dominar al menos 6 idiomas. Aquí tienes un video donde se lo ve hablando claramente en inglés, luxemburgués, español, portugués, francés y alemán:
Philip es corresponsal de, entre otros, nada más y nada menos que la Casa Blanca. Por supuesto, está muy bien valorado por la comunidad y lo contratan para todo tipo de reportajes, siendo el de Ucrania uno de los más destacados. Si quieres puedes visitar su Instagram o su Twitter para seguirlo y saber más sobre él.
Este periodista cumple con la función de unificar un mismo mensaje para varios idiomas, lo que ayuda a conectar al mundo traspasando la barrera del idioma, que siempre ha sido un problema.
En la Sexta le dedicaron una pequeña entrevista en el programa de actualidad y humor Zapeando:
Cabe destacar que él trabaja como freelance, pero principalmente para Associate Press, y lleva siempre con él todo el equipo para estar disponible ante la demanda de todas las emisoras que lo requieren para sus reportajes.
Lo cierto es que no es la primera vez que Philip se hace viral, ya que según afirman en el diario 20 minutos, se hizo con las redes en su cobertura en varios idiomas sobre la marcha de Donald Trump. Como ves, es todo un hombre orquesta de los idiomas.
Comunicarse es un superpoder
La ventaja de saber muchos idiomas
A menudo hablamos de crecimiento personal en el blog, y lo cierto es que esto es un pequeño ejemplo inspirador para cualquier persona que esté planteándose invertir en sí mismo tiempo o dinero para aprender un nuevo idioma (sobre todo el inglés), ¡ya ves que vale mucho la pena! Por si aún no te he convencido, aquí tienes algunas ventajas de hacerlo:
Ejercitas tu cerebro
Cuando aprendes cosas nuevas estás ejercitando tu cerebro, gracias a que estimulas partes que antes no estaban en funcionamiento (obviamente, porque no estaban conectadas). Esto te entrena, te ayuda a mejorar tu flexibilidad cognitiva y, por tanto, también tus funciones cognitivas
Aumenta tu autoestima
¿Cómo se siente decir “domino 3 idiomas”? Te aseguro que en tus círculos no conocerás a mucha gente que sepa hacerlo de verdad. Es una habilidad muy buscada y por supuesto muy admirada.
Yo soy un bilingüe y domino bastante el inglés, ya que me he pasado la vida navegando por internet y he aprendido ahí la mayoría de lo que sé. Aún no comprendo por qué, pero tengo familiares que me miran como si fuera una especie de superdotado cuando les digo que estoy leyendo un libro en inglés. No me considero un genio ni creo que haya que serlo. No es difícil aprender un idioma si te atreves, y usas tu tiempo para aprender.

Tienes más recursos
Estaba esquivando el tema, por evidente, pero el tema de poder leer libros que solo están en un idioma concreto (normalmente, inglés) sobra decir que te permitirá aprender muchas cosas que no están disponibles en tu idioma natal.
Por poner un ejemplo que me apasiona, en el tema de productividad, yo he consumido mucho contenido que hoy en día estaría muy avanzado en comparación con lo que se suele divulgar en español. Por eso, casi siempre verás que cuando hablo de productividad suelo adjuntar videos en inglés (y algunos tienen subtítulos), porque son los mejores.
Te abres muchas puertas nuevas
Cuando aprendes un nuevo idioma estás abriéndote la mente y abriéndote puertas que para muchos de tus competidores están fuertemente cerradas. Llegas a muchas más partes del mundo, y a muchos más públicos.
Es algo a tener muy en cuenta si eres reportero freelance, pero la verdad es que es una habilidad útil en muchos más casos, diría que casi no hay excepciones. Incluso los programadores aprenden constantemente nuevos lenguajes de programación para mantenerse al día, y por supuesto se benefician mucho también de saber más idiomas para llegar a más diversidad de clientes.
Y, como digo, también te abre mucho la mente. La cabeza tiende a estar bastante influenciada por los idiomas que conoces, cuando es momento de pensar, por lo que sí: El idioma influye en tu forma de pensar. No es de extrañar que haya tantas diferencias entre culturas, y cuando aprendas un nuevo idioma es posible que tengas más amplitud de miras, que seas capaz de tener más empatía.
La situación de Ucrania
Sé que hasta ahora en el artículo ha parecido que he obviado el elefante en la sala, pero lo cierto es que no se puede hablar de periodistas sin tratar sobre actualidad, aunque sea por encima. Lo cierto es que periodistas como Philip se juegan cada día la vida, sobre todo cuando estamos hablando de zonas en guerra… y es algo muy admirable, más allá de cuántos idiomas se sepa.
Por si no lo sabías, el mundo se encuentra en un momento bastante crítico a un nivel histórico. Llevábamos mucho tiempo sin problemas de verdad en nuestras fronteras y el conflicto entre Rusia y Ucrania nos toca más de cerca de lo habitual. Todo el mundo se está posicionando, y está claro que esto va a ir para largo.
Si quieres saber más, te recomiendo que veas este podcast de Wild Project donde entrevistan a un experto en la materia para que te enteres de todo: